Educación

Descargas

Puedes bajar documentos PDF a todo color, hay 11 recursos disponibles

Videos

Visualiza alguno de los 4 videos cortos disponibles o el documental de 40 minutos

Multimedia

Haz recorridos virtuales por el sendero del toromiro y por la exposición itinerante

En cada una de las 6 páginas que presentamos acá se puede encontrar recursos amenos y muy variados que dan cuenta de esas lecciones, y que son apropiados para diferentes audiencias y usos. Hay material descargable y para consulta online.

A fines del s. XVIII, cuando los primeros navegantes europeos llegaron a la isla, observaron que el paisaje estaba “cubierto de este árbol tipo arbusto de 8 a 9 pies de altura, entre los que habían algunos cuyos tallos tenían el grosor de un muslo de hombre”. En ese tiempo el toromiro se hallaba disperso en pequeños grupos a través de la isla y formaba parte de la antigua cultura Rapa Nui.

Hoy día, poco más de dos siglos después, el territorio está dominado por especies exóticas. Al igual que otras islas oceánicas, Rapa Nui ha estado sometida a una radical transformación de su ecología terrestre, como resultado del poblamiento polinésico y, en el siglo XIX,  del impacto europeo. La introducción masiva de ovejas y otros animales foráneos por parte de los colonizadores europeos marcó la extensa alteración del habitat nativo y el inicio de la extinción silvestre del toromiro.

De esta forma, el toromiro encarna mucho más que su propia historia; de alguna forma representa la historia de la flora autóctona de Rapa Nui y por ende muchas de las lecciones que aprendemos del toromiro aplican también a otras plantas nativas.

Visión general del toromiro

Si quieres una introducción al tema del toromiro en esta sección resumimos algunos de los aspectos más relevantes sobre la historia, ecología y conservación de esta especie. Te recomendamos dar una vistazo primero a esta parte si recién estás conociendo algo sobre el toromiro.

Recursos descargables

cuadernillo_toromiro_blanco_4

Hay disponible material descargable en formato digital de diversos medios educativos: tríptico, cuadernillo de trabajo, coloreable, carpeta, y otros documentos que te pueden servir para aprender e investigar. Algunos de estos recursos pueden estar disponibles para las escuelas locales en la Oficina Provincial de CONAF.

Videos cortos

  • Plantación de toromiro en el Humedal Rano Kau (10 min)
  • Exposición Itinerante «La Lección del Toromiro» (10 min)
  • Tráiler del documental «Superviviente» (1 min)
  • Se subirán otros videos durante el año 2016.

Exposición «La lección del toromiro»

expo__01

Aquí puedes ver los 12 paneles de la exposición itinerante sobre el toromiro realizada por CONAF en Rapa Nui y en el continente. Se muestra en forma gráfica parte fundamental de la historia del único árbol endémico conocido de Isla de Pascua. Puedes además ver un video sobre cómo se preparó y descargar el tríptico de la exposición y el cuadernillo de trabajo.

Sendero «Efraín Volosky»

triptico_circuito_toromiro_conaf_IPA

El Vivero Mataveri Otai de CONAF Rapa Nui posee un recorrido acerca del toromiro. Se trata de un sendero corto, donde personal de CONAF, con el apoyo de un tríptico y de paneles, dan a conocer a los visitantes diversos aspectos sobre la historia del toromiro y los trabajos actuales de conservación.

Documental «Superviviente»

dvd

Esta producción de 40 minutos se enfoca en el toromiro como un símbolo de supervivencia, y muestra diversos antecedentes inéditos. Además pone de relieve el impacto europeo en el medio ambiente de la isla y en particular en la desaparición del toromiro. El documental incluye material exclusivo, entrevistas a algunos expertos e imágenes capturadas dentro y fuera de la isla.